¡¡DEBE COMPRARSE EN TIENDA ONLINE CASADELLIBRO.COM CON SISTEMA DRM TAGUS!! CLIC AQUI
RESUMEN DEL EBOOK
La psicopatología infanto-juvenil, aunque ha tenido precedentes estelares, es relativamente reciente. Hay una larga lista de nombres que jalonan su desarrollo creciente y, en buena medida, proceden muchos de ellos del campo de la medicina (Spitz, Kanner, Rutter o Ajuriaguerra, entre otros), pero es sólo en los años 70 cuando se produce su florecimiento ya desde una perspectiva más psicológica recuérdense nombres como Achenbach, Ollendick, Ross o Kazdin.
Ciertamente, desde los primeros días de la psicología científica, hubo un claro interés hacia el estudio de los problemas infantiles relacionados con el desarrollo y el retraso mental. Estos dos temas vinieron casi a monopolizar la atención de los investigadores.
Con todo, en la psicología clínica, la anamnesis de los casos de pacientes adultos mostraba que, en su mayor parte los problemas se iniciaban en la infancia, lo cual comenzó a subrayar la relevancia de los primeros años de la vida de la persona. Y, a todo ello contribuyó grandemente la consolidación de la perspectiva psicoanalítica, al defender que era en la infancia cuando se iban a sentar las bases de los trastornos que cobrarían plena fuerza después. De hecho, es bien notorio que, entre los primeros estudiosos de la psicopatología infantil, se cuentan numerosos psicoanalistas.
Sin embargo, el comienzo del estudio sistemático de este campo debe situarse en aquel nivel en que empieza a dibujarse un cuadro conjunto y clasificatorio de todo el abanico de problemas. Con ello cobró la psicopatología infantil una consistencia científica, sistemática y organizada.
Siganos