Pandemia del covid 19

Pandemia del Covid 19; salud e hipnosis.

Hipnosis Clínica

Son tiempos difíciles los que han tocado a la humanidad con la aparición de la pandemia y la hipnosis. Esto ha llevado a seguir cuidadosamente diversos consejos para la salud, que abarcan desde la hipnosis clínica como herramienta de apoyo emocional, hasta la limpieza y desinfección de espacios, el uso de mascarillas, soluciones hidroalcohólicas, entre otras cosas.

La incertidumbre generada por la pandemia y la hipnosis ha sido sin precedentes. A nivel mundial y en todos los sectores se ha sufrido el impacto negativo derivado, afectando la salud de millones de personas. También ha causado estragos a nivel económico debido al cierre o disminución de las operaciones de empresas de diferentes sectores.

Los efectos de la pandemia y la hipnosis los hemos sufrido todos. Unos han perdido sus seres queridos, otros han perdido sus trabajos y su estabilidad económica. Estos últimos nos han obligado a reinventarnos e incursionar en nuevas áreas de producción, aprovechando las oportunidades que ofrece la virtualidad.

Por otra parte, muchos han experimentado episodios de ansiedad, depresión, estrés postraumático y diversos temores que afectan su calidad de vida. Estas circunstancias han llevado a explorar prácticas como la hipnosis clínica, que puede ser una herramienta efectiva para superar los males causados por la pandemia y recuperar la estabilidad emocional.

Sobreviviendo a la pandemia y la hipnosis

Gracias a la pandemia y la hipnosis, diversos negocios se han visto en la obligación de ajustar sus medidas de protección para adaptarse al estricto cumplimiento de las normas sanitarias, así como adecuar sus locales y recursos para disminuir cualquier posibilidad de riesgo de contagio. Igualmente, ha sido totalmente necesaria la reactivación de las operaciones de las empresas. Por lo que resulta indispensable la implementación y cumplimiento de medidas de seguridad que protejan la salud de los empleados y clientes.

Toda esta serie de cambios y cuidados han traído como consecuencia el deterioro de la salud mental. Actualmente hay un aumento en los niveles de estrés y ansiedad en los trabajadores, quienes, además de tener que cumplir con sus responsabilidades laborales, deben cuidar su salud y la de su entorno, así como atender sus responsabilidades familiares. Por tanto, el uso de prácticas como la hipnosis clínica y otras estrategias que detallaremos más adelante en este mismo post, han servido para mitigar los efectos de la pandemia y la hipnosis.

Consejos para el cuidado de la salud en la pandemia y la hipnosis

Es de carácter obligatorio el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus. El uso de mascarillas es una de las principales recomendaciones de la OMS. Por lo que estas se han convertido en nuestras compañeras diarias.

Una alternativa estupenda y muy práctica es la de adquirir mascarillas lavables y reutilizables que se consiguen en variados y agradables diseños. Estas puedes combinarlas con tus atuendos, dando un nuevo aire a tu estilo. Lo anterior ayuda a distraernos y que la situación sea más divertida y llevadera.

El lavado frecuente de las manos con agua y jabón debe mantenerse, en especial cuando se tenga contacto con artículos, productos o áreas comunes. Si no se puede lavar las manos se recomienda el uso de gel para procurar la desinfección.

Limpieza y desinfección

En los hogares, en oficinas y espacios comerciales, es totalmente necesario realizar limpiezas exhaustivas que garanticen la desinfección de las áreas, eliminando los riesgos de contagio por superficies contaminadas. Cabe mencionar, que el uso de productos como lejía y el ozono ofrecen una desinfección profunda de las áreas eliminando diversas bacterias y microorganismos que puedan causar virus e infecciones.

Soluciones y alternativas para la salud mental en pandemia del Covid 19

Hipnosis clínica

La hipnosis clínica es una técnica terapéutica realizada por psicólogos o profesionales en salud. Consiste en llevar al paciente a un estado de trance, empleando palabras o asociando ideas con la finalidad de aliviar dolores, superar traumas, controlar la ansiedad, el estrés, entre otros. En esta época de pandemia, la hipnosis clínica puede resultar de mucha utilidad debido a sus comprobados beneficios para la salud mental. La pandemia y la hipnosis se han combinado para ayudar a muchas personas a manejar mejor el estrés y las emociones causadas por la crisis.

Cabe destacar que cuando un paciente es sometido a una hipnosis clínica, no perderá la consciencia en ningún momento. De hecho, el paciente tiene participación activa durante todo el proceso. Permite influenciar con diversas sugestiones, pero no da cabida a la pérdida del control de los actos. La pandemia y la hipnosis juntas ofrecen una alternativa muy eficaz para la gestión del estrés y la ansiedad derivada del contexto actual.

Aplicaciones de la hipnosis clínica

La hipnosis clínica está indicada para casos de:

  1. Manejo del dolor

    La hipnosis clínica es utilizada para casos en que se requiera aliviar dolores crónicos asociados con patologías y tratamientos médicos. Se aplica en casos de pacientes oncológicos, partos, quemaduras, migrañas, fibromialgia, entre muchos otros.

  2. Estrés postraumático

    La hipnosis clínica es muy recomendada para enfrentar y resolver en forma progresiva diversos recuerdos traumáticos.

  3. Ansiedad

    La hipnosis clínica es una alternativa eficiente para el manejo y control del trastorno de ansiedad, derivado por la pandemia del Covid 19. La pandemia y la hipnosis se han convertido en un tema clave para muchas personas que buscan alivio a la ansiedad provocada por este largo período de incertidumbre.

  4. Reducción de estrés

    Para casos en que el estrés es causado por trastornos psicofisiológicos, por ejemplo, problemas cardiovasculares, respiratorios, entre otros. Se aplica la hipnosis clínica para ayudar a reducir los síntomas y a su vez, gracias a la relajación, se logra reducir notablemente el estrés generado por estas dolencias.

Ejercicio físico

Incorpora rutinas de ejercicio dentro de las actividades diarias. Esto traerá muchos beneficios a tu salud. Está comprobado que el ejercicio beneficia no solo al estado físico del cuerpo, sino que genera bienestar y armonía en la salud mental. Por lo que, la motivación por la actividad física es una gran aliada en tiempos de pandemia. El ejercicio genera una sensación de energía que hace estar más activo a las personas, con mejor actitud hacia la vida. En tiempos de pandemia y la hipnosis, esta combinación de ejercicio y técnicas de relajación, como la hipnosis, puede ser fundamental para una mente y cuerpo más saludables.

En la actual pandemia del Covid 19, las opciones para practicar ejercicio son más limitadas, pero en casa también se pueden llevar a cabo diversas rutinas que resultarán de mucha ayuda sin exponernos a los riesgos que implica salir a la calle.

Evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas durante la pandemia del Covid 19

Se debe limitar el consumo de bebidas alcohólicas. Sabemos que son tiempos estresantes, pero no se ganará nada ingiriendo bebidas alcohólicas o drogas como desahogo. Todo lo contrario, pueden resultar totalmente contraproducentes. La pandemia y la hipnosis pueden ofrecer una vía de escape mucho más saludable para lidiar con las emociones difíciles que surgen en estos tiempos.
Hay maneras mucho más eficientes para enfrentar los temores y la ansiedad. De hecho, el consumo de alcohol puede empeorar la salud mental.
Ten presente, que algo sumamente necesario en estos tiempos, es el contar con una buena póliza de seguros con amplia cobertura. ¡Recuerda! No hay mal que dure cien años, así que tengamos paciencia y enfrentemos esta pandemia del Covid 19 con la mejor actitud posible, siguiendo los mejores consejos sobre salud y su cuidado. ¡Todo pasa, ya vendrán tiempos mejores!

Joan Luz Joan Luz (54 Posts)

Presidente de la Sociedad Internacional de Hipnosis Clínica SIHC y director de la Escuela Oficial de Hipnosis EOH. Doctorado y profesor titular de Universidad. Autor de infinidad de artículos de divulgación científica y de 28 libros sobre Hipnosis y Psicología. Miembro de Honor Institute of Professional Psychologist.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *