Cómo tratar una crisis nerviosa con Hipnosis Clínica

Hipnosis Tratamientos Escuela EOH

La crisis nerviosa es un episodio de angustia aguda con intensos malestares o temores, que van de la mano con 5 o más síntomas, que de forma repentina aparecen y en aproximadamente 10 minutos logran su mayor expresión: náuseas, sensación de ahogo, sudor, hormigueo, palpitaciones, falta de aliento, mareo, temblores, entumecimiento, opresión toráxica, sensación a desmayo, sofocaciones, escalofríos, pérdida de orientación, temor a morir, perder la memoria o quedar sin control. La Hipnosis Clínica para la crisis nerviosa es una herramienta efectiva para abordar estos síntomas y reducir su impacto. Además, la aplicación de Hipnosis Clínica para la crisis nerviosa puede ser clave para prevenir futuros episodios.

La crisis nerviosa o de ansiedad podrían ser imprevistas, indeliberadas, no consideradas o generadas por el entorno. El trastorno nervioso se diagnostica al momento que sucede más de una crisis nerviosa impredecible en menos de cuatro semanas; posteriormente, se desencadena ansiedad por la posibilidad de que vuelvan a suceder nuevas crisis nerviosas y sus probables alcances o derivaciones (DSM IV). En este contexto, la Hipnosis Clínica para la crisis nerviosa se presenta como una opción efectiva para manejar el miedo anticipatorio y los desencadenantes emocionales. La Hipnosis Clínica para la crisis nerviosa también ofrece un enfoque terapéutico para abordar las causas profundas del trastorno.

La crisis de nerviosa o de ansiedad podrían ser imprevistas, indeliberado, no considerada o generada por el entorno.

Terapia de la Crisis nerviosa

¿Tiene la crisis nerviosa recuperación por completo? Y si lo tiene ¿Cuál es el tratamiento para sanar este tipo de trastorno: desarrollo de destrezas de dominio mental o los fármacos?

Combinando la Hipnosis Clínica, tratamientos cognitivos y mindfulness, ayudan a generar la autoregulaciones de las emociones y el auto-control mental.  De esta forma es el tratamiento mas eficiente para la crisis nerviosa. Es mucho mejor que el tratamiento con fármacos en el corto y largo plazo ( Tassinary, Basoglu y Cottraux 1993) o algo parecido, sin embargo es mejor la terapia psicológica debido a que no genera los efectos secundarios negativos que producen los fármacos, por ejemplos: tolerancia a los medicamentos (con el paso del tiempo se necesita una mayor dosis con el objetivo de conseguir los mismos resultados), dependencia a los fármacos, daño de la memoria, daño psicomotora, sueño constante, perturbaciones de la libido, etc.

Hipnosis Clínica para la crisis nerviosa  

En la consulta estas son las primordiales técnicas Hipnóticas que empleo:

Hipnosis Clínica para para la crisis de nerviosa:

En el momento que inicia y recuperar la calma interna, Hipnosis Clínica centrada en el programa del dominio de los nervios.

Hipnosis Clínica con el objetivo de evitar la crisis nerviosa

Antes de iniciar, es una Hipnosis de Desensibilización sistemática, esta incorpora visualización y relajación de los entornos o situaciones que producen nervios.

Hipnosis Clínica en el desarrollo de la autoestima:

Si la persona no da para superar su dependencia y autoestima baja, no habrá mejoría real y que perdure, que hay en un nivel profundo en la crisis nerviosa. Se realiza Hipnosis Clínica para la crisis nerviosa con el objetivo de transformar esa sensación inconsciente o consciente de dependencia («no lo puedo hacer por mí mismo, necesito de otros para apoyarme»), debilidad («soy vulnerable»), peligroso («hay mucho peligro en el mundo y solo no lo doy para enfrentar»). En este sentido, la Hipnosis Clínica para la crisis nerviosa trabaja directamente con la autoestima, ayudando a los pacientes a construir una percepción más positiva de sí mismos y a afrontar las dificultades con mayor confianza.

Hipnosis Clínica de regresión a la niñez:

Posterior a Bowlby, Freud con su teoría del adherirse, más tarde Guidano con los estudios realizados sobre los vínculos con los padres y Young, con el tratamiento de los engaños vitales, han dado a conocer que la infancia es muy importante en el desarrollo emocional, fundamentalmente en la relación de los padres. Los padres aprensivos o sobreprotectores, de igual forma del otro lado padres pocos protectores y descuidados, implantan en el niño/a sentimientos de debilidad del yo y perciben que el mundo es muy peligroso.

Esto lo desarrollan en la edad adulta como crisis nerviosa. Con la regresión se puede ir a la infancia con el objetivo de curar la raíz u origen de la crisis nerviosa. La Hipnosis Clínica para la crisis nerviosa resulta particularmente eficaz en estas sesiones de regresión, permitiendo a los pacientes procesar y sanar experiencias infantiles que contribuyen a sus episodios actuales. Así, la Hipnosis Clínica para la crisis nerviosa aborda tanto los síntomas como las causas fundamentales del problema.

Tratamiento cognitivo:

Este tratamiento permite saber la forma en que la mente origina la crisis nerviosa y ayuda a que los pensamientos automáticos sean conscientes: «me estoy ahogando, no puedo respirar», «estoy sufriendo un ataque cardiaco», «no voy a tener el control». Las distorsiones cognitivas subconscientes y las creencias equivocadas generan que una persona origine una crisis nerviosa al exagerar el peligro y la amenaza. El tratamiento cognitivo da los elementos necesarios con el fin de transformar esos pensamientos y creencias perjudiciales.

Este tipo de tratamientos también posee unas muy poderosas herramientas que ayudan a eliminar la crisis nerviosa, como las conocidas técnicas de exposición progresiva a las condiciones nerviosas. La Hipnosis Clínica para la crisis nerviosa complementa este enfoque al ayudar a reprogramar las respuestas automáticas y reducir el impacto de las creencias distorsionadas.

Meditación zen:

Es esencial para eliminar de la mente todo exceso de estrés y poder conseguir la relajación mental real, muy diferente al adormecimiento artificial de los fármacos. La relajación mental es un requisito elemental para combatir esta perturbación. La combinación de la meditación zen y la Hipnosis Clínica para la crisis nerviosa proporciona un enfoque integral para lograr un estado mental equilibrado y resiliente, ayudando a prevenir futuros episodios. Al integrar estas prácticas, la Hipnosis Clínica para la crisis nerviosa se convierte en una herramienta poderosa y efectiva para quienes buscan una solución natural y profunda a sus problemas.

Respiración Yoga:

Estos ejercicios se permiten la mejorar la respiración generando un alivio eficaz y rápido del miedo y la ansiedad. Es una herramienta fundamental con el objetivo de la curación de los nervios.

Meditación mindfulness:

Esta clase de meditación permite que el sujeto posea una mejor percepción de su cuerpo y de sus pensamientos, y comprenda las señales de calma o de tensión.

Método de tratamiento estratégico y Mental Research Institute:

Un método muy eficaz con el objetivo de vencer, la crisis de nerviosa que proviene de esta fuente y tiene como nombre la prescripción paradojal del síntoma, desafortunadamente es un método que muy poco emplean en las terapias por que pocas personas la conocen. Genera un dominio mental de la ansiedad en un corto tiempo.

Caso Clínico

Paciente de sexo femenino de 37 año, soltera, profesora, como última opción solicita la Hipnosis Clínica, posteriormente a diversos tratamientos sin tener éxito en la crisis nerviosa. Aunque desde hacen 3 años se halla en tratamiento psiquiátrico, con fármacos (Ravotril) y (Imipramina) no ha obtenido resultados positivos. Tambien ha gastados mucho dinero en clínicas, en consultas y exámenes médicos, debido a que al momento que padece de una crisis nerviosa, piensa que se esta muriendo de un paro cardiaco. Y en cada uno de los exámenes médicos realizados, los resultados son normales.

1 se empieza es tratamiento con Psicoeducación

Con el objetivo de que el sujeto entienda el circuito de la crisis nerviosa, que esta empieza al interpretar de forma catastrófica y errada las sensaciones del cuerpo de angustia que vive. “estoy sufriendo un ataque cardiaco” “me moriré, no doy para respirar”, este tipos de interpretaciones erradas acerca lo que le esta sucediendo aumenta la ansiedad y debido a esto se genera un circulo vicioso que produce la crisis nerviosa.

2 Se le da entrenamiento al paciente en métodos de relajación

Con la finalidad de bajar el grado de angustia y como practica experimentar el trance. El sujeto logra la relajación autógena de Schultz (es un método de AutoHipnosis)

3 Posteriormente se procede con ​exposición interoceptiva

Por un periodo de 5 días, en el cual el mismo paciente se induce sensaciones de nervios con el objetivo de conseguir el dominio, mediante la hiperventilación, enfoque de la atención en pensamientos e imágenes desfavorables.  Aun cuando este método sea algo desagradable al aplicarlo, ayuda a que el sujeto de forma rápida logre un primer dominio en la crisis. En la siguiente sesión da a conocer que está mejor, ha disminuido la crisis con respecto la intensidad y frecuencia.

4 Con ​Hipnosis Clínica y ejercicios en el hogar

El sujeto desarrolla métodos cognitivos y conductuales de confrontación y de dominio de nerviosismo (Craske 1980) se emplea en la Hipnosis Clínica debido a que ayuda que el paciente logre generar imágenes más reales y claras en su mente de entornos en el que sienta ansiedad y que se visualice, reaccionando de manera diferente a como lo hacía anteriormente.

La realidad de la imagen en el trance y el mayor enfoque emocional en esta aumentan los métodos cognitivos y la eficiencia del tratamiento. En la siguiente sesión el paciente dio a conocer que empleó las técnicas de confrontación a la crisis en el momento que estaban empezando y pudo contenerlas muchas veces. Tambien en el momento que no pudo dominarla sus angustias fueron menores, debido a que ya no pensaba que se estaba volviendo loco o muriendo.

Posteriormente se sigue con la reestructuración y el registro cognitivos, con el objetivo de que el paciente transforme e identifique sus pensamientos automáticos no deseados y que originan la angustia por ciertos pensamientos mas favorables, realistas y positivos.

El método de la desensibilización sistemática, empleada con Hipnosis Clínica, ayuda a que reacciones con menos ansiedad el paciente a momentos o entornos estresantes del vivir diario.

El paciente ha dado a conocer en la siguiente sesión que gracias a las terapias se ha sentido muy calmado. Que solo en una ocasión ha utilizado fármacos. Desde hacen tres semanas no ha tenido crisis nerviosa.

5 Para finalizar

Se enfoca a trabajar en el aumento de la autoestima y en ayudar a facilitar una independencia sana en sus relaciones afectuosas, esto se logro con Hipnosis Clínica regresiva a la niñez. Orientada a los planteamientos de beck en la década de los 90. Debido a que su apego y dependencias a otras personas provenían desde su niñez, y estas estaban involucradas en el origen perturbaciones nerviosas.

6 Después de una valoración realizada

A los 9 meses después de culminado el tratamiento y otro a los dos años, se pudo determinar que el paciente continuaba sin crisis nerviosa

Jorge Juan Roca Hernandez Jorge Juan Roca Hernandez (206 Posts)

Dr. Jorge Juan Roca Hernández, miembro colegiado honorífico SIHC 1992-A1101 / Doctorado en Psicología Clínica / Médico naturista especialista en terapias alternativas / Doctorado honoris causa en Hipnosis Clínica, desde 1991 / Profesor titular en la Universidad de Valencia, España / Licenciado cum laude en la UPV, España / Miembro honorífico y fundador de la Sociedad Internacional de Hipnosis Clínica SIHC / Autor de 34 libros de Hipnosis Clínica de carácter científico y amplia divulgación Psicoterapeuta con reconocimiento internacional / Miembro del grupo de investigación de la Hipnosis Clínica SIHC-FIAHC / Véase currículum completo en LinkedIn: jorgejuanrocahernandez.com


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *