Enfrentarse a una terapia de Hipnosis significa, de cierto modo, decidir cuál es la mejor forma de llevar a cabo este procedimiento. En estos casos, es usual que uno de los interrogantes sea que tipo de Hipnosis aplicar; individual o grupal. Por lo anterior, quisimos hacerte la vida más fácil. En este artículo te traemos una opinión neutral y sustentada bajo experiencias y opiniones profesionales acerca de los procedimientos de Hipnosis grupal e individual.
Procedimientos de Hipnosis grupal:
Para empezar, es importante aclarar que con Hipnosis grupal nos referimos a un conjunto conformado por 2 o más personas que asisten a la sesión. Una vez entendido esto, no es difícil imaginar que este tipo de terapias es un poco más complicado para el terapeuta encargado. Esto, ya que el profesional a cargo debe entender la diversidad de variables que inciden el proceso Hipnótico del grupo.
Perspectivas personales, contextos y los niveles de sugestión de todos los asistentes son solo algunas de las variables que determinarán el éxito o fracaso de la sesión. Por tanto, el profesional encargado, debe enfrentarse a la difícil tarea de mantener el control grupal mientras realiza su trabajo como terapeuta.
Una vez entendido esto, vamos a poner sobre la mesa el supuesto de que trabajamos con un grupo de 15 personas que tienen como objetivo dejar el consumo de bebidas alcohólicas. En primer lugar, el terapeuta deberá realizar un perfil grupal acerca de cómo se iniciaron los participantes en la bebida y que tipo de comportamientos han sostenido para el manteniendo de dicha conducta con el trascurrir de los años.
En consecuencia, el profesional podrá establecer características comunes en el grupo con el objetivo de darle una dirección a las sesiones terapéuticas. Sin embargo, al ser una terapia grupal, se deberá evitar el contraste entre estas características con otras que determinar la naturaleza de la adicción y los intentos previos de dejarla. Por ende, es preciso mencionar que en las terapias grupales se carece de esta información que es de gran ayuda para conseguir el éxito en el tratamiento.
El deseo de superar la adicción es la principal herramienta para tratar este tipo de problemas. Por ello, es importante saber sobre la naturaleza de la participación del paciente, ya que esto determinará el deseo y la voluntad que se posee a nivel consciente e inconsciente.
Acerca de estos interrogantes y variables que inciden en el proceso Hipnótico. Es importante ahondar un poco más en el inconsciente y si este actúa de la misma manera a nivel colectivo o individual. Para entender esto, nos pondremos analizar dichos interrogantes desde el inconsciente en 3 perspectivas; Individual del paciente, contextual y desde la mirada del terapeuta. Obteniendo así respuestas más objetiva acerca de este procedimiento.
Desde el inconsciente:
El inconsciente está constituido en su mayoría por un leguaje mediado por símbolos. Lo cual nos indica un punto de partida, que varía un poco de acuerdo a la individualidad de lenguaje simbólico de cada paciente. Esta individualidad puede manifestarse mediante los sueños, por lo que analizar algunos nos permite entender las características del lenguaje simbólico individual inconsciente del paciente.
Esto nos quiere decir que las órdenes Hipnóticas que utilicemos en una terapia de Hipnosis Clínica llegarán de forma distinta al inconsciente de cada paciente. Por lo tanto, este es el primer obstáculo al que tendremos que enfrentarnos en una terapia de Hipnosis grupal y de la cual dependerá la efectividad de la misma.
Desde la mirada de los pacientes:
En una terapia grupal es usual que los asistentes no se sientan lo suficientemente cómodos cuando en esta no hay el suficiente nivel de personalización. Lo que se quiere decir, es que si se utilizan un puñado de técnicas reducidas que no sean acordes a las creencias de cierta parte del colectivo, los resultados no serán del todo efectivos.
Por ello, es bien sabido que se debe analizar las creencias del grupo para establecer un plan de acción que les resulte cómodo a todos los participantes de la terapia.
Desde el contexto en la Hipnosis Grupal:
La adecuación del espacio y la afinidad entre los participantes de la terapia con Hipnosis grupal es uno de los factores más determinantes del éxito terapéutico. Tener pacientes que no se entienden entre si y la falta de instalaciones adecuadas que entorpezcan la comodidad y confidencialidad de la terapia afecta de forma negativa el nivel de concentración y relajación que pueden alcanzar los pacientes en una sesión.
Por lo anterior, la tarea del terapeuta en cuanto al contexto es analizar los pacientes que pueden ser afines para una terapia grupal y optimizar las instalaciones para la realización de la misma.
Desde la mirada de los terapeutas grupales:
Aquí es importante analizar las distorsiones propias de nuestra comunicación en terapia, la entonación de la voz, entre otras. Lo que decimos no llega de la misma forma ni con la misma intensidad a todos los participantes de la terapia. Por ello, es más probable que los pacientes más cercanos a nosotros tengan una mayor recepción que los que están al fondo.
En ese sentido, es importante que no modulemos el tiempo de las sesiones tomando como referente los estados de los pacientes. Ya que el estado del que está adelante no será el mismo del que está en la parte trasera.
Hipnosis en procedimientos individuales
Desde el inconsciente
En las terapias individuales hay una conexión más profunda con el paciente que nos posibilita la obtención de información relevante sobre la identidad del paciente. De esta forma, podremos orientar la terapia en cuanto a las técnicas relajación más acorde al paciente. Por otra parte, también nos permite elaborar un perfil clínico acerca del paciente, lo que a su vez, nos orienta con respecto al tratamiento de las mismas.
A nivel individual como paciente
En este tipo de terapias, es más probable que exista una buena comunicación entre el terapeuta y el paciente. Lo cual, posibilita la participación activa de este durante la sesión. El paciente es más propenso a mostrar temores, resistencias y creencias. Siendo este último uno de los más importantes a la hora de adecuar la terapia a las necesidades del paciente.
Sin duda alguna, esta es un tipo de terapia más personalizada que se enfoca única y exclusivamente en el objetivo del paciente, ajustándose a las necesidades que el mismo demanda.
A nivel contextual
Aquí se puede tener un mayor control del ambiente y por ende es mucho más sencillo optimizarlo según las demandas del paciente. La confidencialidad y la confianza son más fáciles de manejar en este tipo de contexto. Esto, debido a que es mucho más común conseguir una buena relación terapeuta-paciente.
Como terapeutas
Es mucho más sencillo que el terapeuta pueda concentrarse en que hemisferio del cerebro tiene una mejor respuesta ante los estímulos Hipnóticos. Por ende, trabajarlos para la obtención de resultados positivos en la terapia. Gracias a esto, la orden Hipnótica puede tener una recepción más profunda y adecuada por parte del paciente.
Para finalizar, es preciso decir que los tratamientos con Hipnosis Clínica tienen mejores resultados cuando se trata de una terapia individual. Ya que en esta se posibilitan relaciones estrechas de confidencialidad y se facilita la obtención de información relevante que direcciona la terapia en pro de las necesidades particulares del paciente.