Hay una técnica en la Hipnosis cuya finalidad es la de “fortalecer el Ego” estas están enfocada a lograr los objetivos reales e impulsar los recursos transcendentales interiores del sujeto. Pero para ello, es importante examinar primeramente nuestro entorno y la relación con nuestro «yo» interno.
¿Puedes determinar la distancia que hay desde donde te encuentra sentado hasta la puerta más cercana? ¿Y en este instante la longitud entre tus manos? ¿Y el origen del sonido que escuchas ahora? Podrías contestar a esto, ya que tienes el sentido auditivo, visual y el tacto que te ayudan obtener información real de tu entorno. Sacar respuestas sensatas de la realidad circundante y examinarlas, es un procedimiento llamado «Revisión de la realidad».
Sin embargo, no solamente responde nuestro cuerpo cuando es incitado por medio de nuestro sentido. De igual forma reacciona con nuestros pensamientos. Además, incluso podemos cambiar o modificar nuestro equilibrio neuroquímico con nuestros pensamientos, Deepak C comenta que se modificar la expresión de nuestro ADN con nuestro diálogo interior.
Somos una parte fundamental de nuestra experiencia y eso conforma el ego
Ejemplo; si me determino realizar cierta cosa (un viaje en un crucero por el mar), la situación que confronto es el crucero, las personas en él están, el mar), respondo ante esto, de la única forma como yo podría responder. Al culminar el viaje puedo decir que este ha sido una experiencia extraordinariamente placentera, pero para las demás personas que viajaban en él le pareció lo contrario.
Nosotros somos únicos. Debido a que cada persona posee la capacidad de vivir la realidad a su manera.
Marco Aurelio y Epícteto viejos filósofos estoicos, señalaron que cada uno de nosotros, percibimos principalmente lo que pensamos. No todo sin embargo si principalmente.
Con Tomografías por Emisión de Positrones TEP se han hecho investigaciones que dan a conocer que en las mismas áreas del encéfalo. los mismos circuitos neuronales se activan en nuestro cerebro, a la vez que imaginamos fascinante cierta cosa en especifica. “Por ejemplo, escribir nuestros apellidos con un bolígrafo”, que cuando lo llevamos a cabo en la realidad.
¿Esto quiere decir que podríamos burlar a nuestro cerebro con el objetivo de sentir lo que queramos sentir? ¿De que forma respondes o que sucesos fisiológicos generan las fantasías sexuales en nuestros organismos? ¿Qué pasa al instante en el que pienso en algo gracioso, por ejemplo; un chiste? Probablemente terminé de riéndome, aunque valla por la calle. Sin embargo, en la realidad estoy solo. Es únicamente un recuerdo.
De igual forma podría pasar lo contrario, pensar en algo deprimente conlleva nuestro cuerpo a una etapa de tristeza e inclusive a un estado depresivo, afectando inconscientemente nuestros sistemas inmunológicos.
La Psiconeuroinmunología y el ego
Esta disciplina parte de que la palabra y el pensamiento son fuerzas que poseen la capacidad de relacionarse con el organismo y generar modificaciones físicas muy profundas.
Existes investigaciones que tratan acerca de las perturbaciones del ánimo, como la ansiedad o la depresión que muestran alteraciones en las ondas del cerebro. Aun cuando los sectores farmacéuticos se favorezcan y abogan que los desequilibrios neuroquímicos son los que generan las perturbaciones. Sin importar que hoy en día esta claro que las experiencias vividas son las que modifican la química cerebral o a el cerebro.
¿Se pueden mejorar los trastornos psicológicos con el pensamiento? ¿Con el objetivo de tener buena salud, se podría aprender a pensar algunas experiencias? ¿Y qué comprendemos por la imaginación?
La Real Academia Española define la imaginación como: Facultad del alma que representa las imágenes de las cosas reales o ideales, otra definición seria, proceso superior con el cual el sujeto puede manipular información originada Intrínsecamente con el objetivo de realizar una imagen que es captada por los sentidos de la mente.
Intrínsecamente originada quiere decir, que la información se ha desarrollado en el organismo sin presencia de estímulos del entorno. Es preciso dejar claro que el sentido de la visión y las diferentes zonas sensoriales se reducen al momento de imaginar algo.
Ya conociendo que las interpretaciones que hacemos de los sucesos, por medio de los pensamientos y los sentidos, interfieren la biología del cuerpo. ¿Por medio de la Hipnosis se puede lograr modificar las consecuencias en el objetivo de contribuir a resolver algunas perturbaciones psicológicas?
Relación con el entorno tangible
Se puede incluir por medio de la Hipnosis experiencia auditiva, táctiles, visuales y gustativas relacionada con cierto procedimiento Hipnótico. Por ejemplo, relajarse en un bosque. Un paciente en trance, tranquilo. Podría sentir la sensación de estar en ese lugar, se le podría preguntar al sujeto en el instante del trance ¿Dónde estás en estos momentos? Podría responder claramente en el “un bosque” sin embargo si les preguntamos de nuevo: «No, realmente, ¿dónde nos encontramos en este momento?», Seguramente dirá «en su consultorio».
Las sugestiones con razones placenteras. por ejemplo, estar en un bosque, relajado en familia. Esto deja marcas encantadoras en la mente.
La capacidad imaginativa de cada paciente es diferente, no el que imagine más vívidamente en el transcurso del estado Hipnótico, tendrá mejores beneficios de las sugestiones terapéuticas. En ciertas ocasiones con sentir únicamente las sensaciones que en los mensajes se quiere dar a conocer. Podría ser suficiente para vivir una transformación positiva en el paciente.
Ciertas veces hemos escuchado la frase (solo vemos lo que queremos ver) haciéndonos saber que cada uno de nosotros podemos apreciar lo que queremos apreciar.
Diferentes teóricos sociocognitivos han expresado que se incita en la Hipnosis a que el paciente tenga una transformación en su experiencia y reconoces esas sugestiones que satisfaga sus expectativas.
Un gran número de pacientes se inclinan por la Hipnosis Clínica ya que poseen la expectativa que lo que experimentaran en esta será más efectiva, potente y espectacular. Lo ideal es que la forma de pensar del paciente tiene que ser consciente con el propósito de la Hipnoterapia y el Hipnoterapeuta debe generar expectativas positivas con el fin de ampliar las capacidades de respuestas.
Tratamiento de acuerdo a la escala de imaginación
Hay escalas normalizadas y formularios con el objetivo de definir el perfil del sujeto de acuerdo con la capacidad de imaginación. ( por ejemplo: el Perfil de Inducción Hipnótico de Spiegel y Spiegel o la Escala de Imaginación Creativa de Wilson y Barber). Las respuestas a las sugestiones es un indicativo de la capacidad general de sujeto, de igual forma su modo de respuesta en cada modalidad sensorial. El Hipnoterapeuta gracias a esto puede elegir las tácticas del procedimiento, la orientación de inducción. sin embargo el empleo de estas escalas acostumbran relegarse al estudio investigativo. Debido a que también se logran favorecer de la Hipnoterapia los sujeto con bajas capacidades subjetivas.
Si me hayo en una charla habitual y pregunto a mi receptor, ¿Cuáles son tus sentimientos, una vez que uno de tus sueños es hecho realidad? seguramente me respondería que, en ese instante, no sienta nada, o que no comprende la pregunta, sin embargo ¿Qué pasa si en un trance Hipnótico es hecha esta pregunta a un sujeto que anhela lograr propósito?
Conocemos que con sugestiones positivas posibilitan al sujeto hallar que podrían hacer, son el fundamental propósito de la terapia. Si se emplean con cuidado las sugestiones negativas podrían llegar a ser afectivas. Sin embargo, la mayoría de las sugestiones empleadas con de carácter positivo, se emplean en presente indicativo y de acuerdo con los términos que el paciente experimente.
De acuerdo con lo que dieron a conocer en 1997 Frederick y Philips, hay 3 orientaciones generales con la finalidad de Fortalecer el Ego.
- Sugestiones directa facilitada por la autohipnosis.
- Aumento del Ego proyectivo/evocativo.
- Perspectivas Ericksonianas.
Sugestiones directa facilitada por la autohipnosis
Para esos sujetos que tienen una necesidad de estructura y que responden excelente de acuerdo con las instrucciones y las direcciones, es adecuado este enfoque. Afirman Frederick y Phillips la sugestión directa y las orientaciones podrían desarrollar un entorno familiar por el objetivo de que los pacientes inicien la búsqueda de la autonomía y el crecimiento.
De igual forma se puede utilizar en estos procesos algunas condiciones Hipnóticas de clase anclaje. Como cerrar el puño, juntar los dedos pulgares, con el fin de reprimir la depresión, baja autoestima, ansiedad, estrés, entre otros. De igual forma analizando los éxitos anteriores podría ser prefacio y preparación optimas a fin de los próximos desafíos.
Ejemplo: “ la confianza que sentías en aquellos tiempos…. La estas sintiendo en estos momentos… y podrías sentirla al momento que lo crea necesario….de esta manera se irá fortaleciendo al transcurrir los días…. Y podrás incrustar en ti mismo esos sentimientos de seguridad con solo cerrar la mano derecha”
Se enseñará al paciente a que se aplique en casa estas técnicas, por medio una grabación. Sin embargo, es primordial animar al sujeto a disponer de ella tan pronto como le sea posible, para que entienda y tenga conciencia de su autonomía a la hora de manejar su estrés.
Agregando visualizaciones se ha transformado Las sugestiones directas a fin del Fortalecimiento del Ego. Ejemplo; ayuda a que el sujeto visualice en su mente un botadero, en el cual arrojará dificultades cotidianas y pensamientos ansiosos.
Aumento del Ego Proyectivo/Evocativo
Están diseñados estas técnicas con el objetivo de traer materiales inconscientes que den a conocer las dificultades del sujeto y de esta manera incentivar los recursos interiores importantes. Esta orientación recalca que aun cuando el pasado del sujeto tenga problemas desconocidos, de igual forma tenga recursos no conocidos.
Diversas orientaciones con la finalidad de aumentar el ego poseen una directiva orientada al futuro, pero el método proyectivo/evocativo a fin de fortalecer el ego, que se basa en el ascenso de la edad, posee su origen en el empeño de Erickson por probar en el empleo de la sensación momentánea en el transcurso del trance. Con el objetivo de permitir al paciente a encontrar y lograr metas realistas.
Ponía Erickson a que los pacientes durante el trance profundo visualizaran en su mente los pasos comprometidos para lograr sus objetivos, que se hallan dentro de unas esferas de vidrio imaginativas. Son muy importante estas clases de progresiones positivas para permitir a los sujetos confrontar ciertos sentimientos de indefensión presentes e igualmente pasados.
La línea de tiempo es como se le llama ciertas veces a los enfoque que enlazan los hechos pasados a los presente y futuros.
En la obra escrita por Peter J, Hipnosis y estrés. Existe un con el nombre de “Fortalecimiento del Ego“, un guion enfocado a adjetivos.
Perspectivas Ericksonianas.
Podrían ser eficaces las historias y la metáforas en brindar apoyo a una persona con el objetivo de generar una percepción enorme de seguridad y autoestima en si mismo. Llevando esto a su inconsciente.
En ciertas situaciones se recurre a textos de literaturas, en que se pueden apreciar transformaciones positivas y generan esperanza y seguridad como por ejemplo: El patito feo, El mago de Oz, entre otros.
Posiblemente en Hipnosis, las experiencias y los sueños se asemejen a vivir conscientemente, debido a que nuestro cerebro podrías entender como si fueran real las sensaciones y estímulos.
En el enfoque Hipnoanalitico, hay un método que debido a los medio de comunicación es muy distinguida, que es la regresión. Hemos podido observar casos de pacientes que en el transcurso del trance experimentan sentimientos y sensaciones iguales a hechos traumáticos que ocurrieron anteriormente.
Podrían Buscar examinar situaciones positivas que se relacionan con los logros del pasado, fortalecimiento del Ego o una solución catártica al problema, los Hipnoterapeutas que utilizan en su técnica la regresión positiva.
Como al principio del texto damos a conocer. La realidad es la expriencia que por medio de los sentidos, unidos a la comprensión que ejecutaos de los hechos. Los pensamientos que indiscutiblemente alteran a la biología del sujeto, estos son particularidades de la conciencia que de forma inconsciente podrían afectar al sujeto hasta generarle un trastorno.
Con el objetivo de superar las alteraciones la psicología nos brinda diversas estrategias, la Hipnosis Clínica está dentro de esas estrategias. Que si es aplicada por un profesional nos brinda probabilidad con el fin de para disminuir los desórdenes psicológicos que hoy en día existen en la sociedad.